El cerebro como editor de la realidad

El cerebro como editor de la realidad

El cerebro humano no funciona como un receptor pasivo de información, sino como un predictor activo, construyendo constantemente nuestra experiencia de la realidad. Lejos de absorber el mundo tal como es, el cerebro crea una versión simplificada y, a menudo, selectiva de nuestro entorno basada en predicciones que intenta confirmar. Este proceso ocurre predominantemente fuera de nuestra consciencia, impulsado por mecanismos innatos del cerebro orientados hacia la supervivencia en lugar de la representación precisa. Comprender esto puede cambiar la forma en que vemos la percepción, la cognición y la naturaleza de nuestras interacciones diarias.

El cerebro y sus predicciones

Nuestro cerebro está diseñado para predecir experiencias futuras basadas en el conocimiento previo, ajustando nuestras percepciones para que coincidan con estas expectativas. Por ejemplo, al caminar por una calle conocida, no procesamos conscientemente cada árbol, edificio o persona que pasa. En cambio, el cerebro llena los vacíos, creando una experiencia simplificada que nos permite navegar de manera eficiente.

La mayoría de estas predicciones suceden a nivel inconsciente, y tenemos una conciencia mínima de ellas. Esto se evidencia cuando observamos a las personas, o incluso a nosotros mismos, realizando acciones “en piloto automático”. Esta automaticidad refleja el diseño evolutivo del cerebro: está estructurado para operar con un mínimo esfuerzo consciente, favoreciendo respuestas rápidas que prioricen la supervivencia y la eficiencia sobre la reflexión profunda.

La percepción como mecanismo de supervivencia

Un aspecto notable de este proceso predictivo es que puede llevarnos a experimentar percepciones que se alinean con nuestras expectativas, incluso si estas percepciones no corresponden completamente con la realidad. Esto destaca que la función principal del cerebro no es brindarnos una vista objetiva del mundo, sino mantenernos vivos y promover la procreación. Al priorizar la rapidez y la simplicidad, el cerebro nos permite responder a los desafíos y oportunidades inmediatos sin ser abrumados por la complejidad completa de nuestro entorno.

Esta «distorsión» perceptiva no es un error, sino un mecanismo de supervivencia. El cerebro construye activamente una versión de la realidad que nos ayuda a tomar decisiones rápidas y efectivas. Filtra detalles innecesarios y enfatiza elementos que se alinean con nuestros modelos internos y experiencias pasadas.

El procesamiento predictivo y la neurociencia

La idea de la percepción como construcción no es nueva;

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Compartir:

Lo ultimo del blog

Enviame un mensaje

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad