REMA (Lo emocional)
Una ciencia incipiente
Cuando una memoria nos perturba es porque se quedó atrapada en una línea «atemporal» de la cual no puede salir. En lugar de quedarse en el instante en que sucedió, se incorpora a nuestro organismo y viajamos con ella.
A través de una técnica de acceso a memorias relacionadas con incidentes dolorosos y con carga emocional perturbadora, se obtienen las relaciones inconscientes que nos afectan sin que lo sepamos. Luego, de manera sistemática, se desintoniza el recuerdo de la emoción perturbadora y las memorias quedan ordenadas adecuadamente.
Este reordenamiento se lleva a cabo mediante procesos distintos, adaptados a cada caso.
El procesamiento REMA
El procesamiento REMA implica cambios a nivel neuronal y sináptico, lo que conlleva transformaciones en múltiples niveles. Algunas técnicas provienen de procesos previamente mencionados en este libro, mientras que otras han sido específicamente desarrolladas para acceder al subconsciente, encontrar causas profundas y resolverlas sin intervención de la mente consciente. Esto permite la transformación absoluta de patrones que no nos permitían vivir en paz.
Propósitos
Los objetivos y resultados de REMA coinciden con los planteados por grandes y antiguas disciplinas como el Budismo Zen o las tradiciones milenarias de meditación:
- Liberarnos del sufrimiento.
- Alcanzar un mayor nivel de libertad y elección.
- Llegar al punto máximo de desarrollo y sanidad.
- Conocernos a nosotros mismos, hasta donde queramos hacerlo.
Algunas de las principales causas de sufrimiento
- Creencias falsas sobre la naturaleza de la vida y las cosas.
- Emociones negativas atrapadas en el tiempo que imponen respuestas ilógicas y extemporáneas.
- Imposiciones sistémicas naturales que afectan nuestro destino individual.
- Un desarrollo personal condicionado por un entorno social y cultural con deficiencias.
- La identificación con un ego formado por memorias de eventos externos en cuya gestación no hemos participado.
La liberación de carga en las memorias atemporales se plantea como una solución profunda y rápida a estos orígenes de sufrimiento. Se ha observado que muchas enfermedades, incluidas el cáncer, la pérdida de visión y la esterilidad, están vinculadas a estas memorias.
Investigación y presentación
Se han desarrollado investigaciones con datos y estadísticas precisos para respaldar este trabajo, que fue presentado por primera vez en Manchester en 2012.
Experiencias vividas por pacientes
A continuación, se presentan algunos casos que ilustran la efectividad del método REMA:
- Gabriela: Experimentaba ansiedad extrema si su novio no le contestaba el teléfono. Después de unas horas de tratamiento, su reacción cambió por completo, logrando tranquilidad ante la misma situación.
- Hernando: Tenía episodios de ira incontrolable varias veces por semana. Tras cinco horas de tratamiento, su ansiedad desapareció y logró controlar su temperamento.
- Carmen: Una niña de dos años con rabietas constantes. Después de una sesión de REMA, su comportamiento mejoró considerablemente.
- Ernesto: Vivía en constante conflicto con su pareja debido a sentimientos de culpa y enojo reprimido. Después de 10 horas de tratamiento, su estado emocional cambió radicalmente.
Estos casos muestran cómo REMA puede transformar patrones de conducta y mejorar la calidad de vida.
Aplicación terapéutica
La aplicación del procedimiento depende de la situación, el momento y las sensaciones del paciente. Dado que REMA se basa en una estructura de árbol lógico, algunas líneas no pueden ser modificadas sin alterar niveles superiores. En estos casos, se trabajan códigos alternativos primero.
En la mayoría de los casos, los cambios de código son posibles. Cada modificación toma entre 1 y 10 minutos y se verifica a través de la eliminación de las emociones negativas relacionadas. Los pacientes reportan mejoras sustanciales en su calidad de vida y un mayor control sobre situaciones que antes les resultaban imposibles de manejar.
¿Quién puede beneficiarse de REMA?
- Personas con problemas físicos, emocionales y de comportamiento.
- Víctimas de violencia o situaciones conflictivas.
- Personas sin conflictos específicos que buscan mayor tranquilidad y bienestar.
- Ambientes empresariales para reducir tensiones y mejorar la eficiencia.
Otros usos y características del tratamiento
Se sugiere su uso en violencia doméstica, prisiones, prevención de drogas e instituciones educativas. REMA es una terapia individual que combina técnicas de Kinesiología, movimientos físicos específicos, acceso a memorias atemporales, movimientos oculares dirigidos y, en algunos casos, datos genético-sociales.
No se emplean productos químicos ni farmacéuticos, salvo en pacientes psiquiátricos que lo necesiten.
Duración del tratamiento
- El tratamiento inicial es de 10 horas, suficiente para generar cambios a largo plazo.
- Algunos casos requieren solo 2 a 5 horas para lograr mejoras significativas.
- La duración total depende de los objetivos individuales del paciente.
Resultados
La efectividad de REMA se mide a través de:
- Pruebas cuantitativas de progreso.
- Autoevaluación del paciente.
- Reducción visible de conflictos.
- Resultados médicos neuro-sensoriales.
Si un eczema desaparece, un individuo violento se convierte en una persona pacífica, o una parálisis progresiva se detiene, los resultados hablan por sí mismos.
Formación en REMA
Para formarse en REMA, se requiere:
- Un programa de 2 años de formación teórica.
- Un año adicional de práctica supervisada.
- Haber pasado por el tratamiento como requisito previo para comprenderlo en profundidad.
Lista de reproducción

